A la altura del cruce con la carretera de Moyuela se encuentra esta construcción que destaca por sus dimensiones.
Descubierta en 1986 mientras se realizaban labores agrícolas, se encuentra situada a unos 2kms del casco urbano de Azuara y tiene una extensión de alrededor de 2500m². Habitada en el periodo Romano Alto-Imperial no fue hasta el S.IV d.C cuando desarrolló su máximo esplendor y ya a finales del S.V d.C quedó abandonada. Pasa por ser una de las villas romanas de mayor importancia en el nordeste peninsular debido a sus dimensiones y a su decoración. Posee una planta cuadrangular de 50mtrs de lado dispuestas en torno a un patio con estanque al que se abrían más de 50 estancias que abarcaban una superficie en torno a 1800m². La decoración destaca por sus mosaicos polícromos de varios temas que se pueden encontrar en 22 de las estancias aunque cabe destacar el mosaico de la estancia 26 que refleja las bodas de Cadmo y Harmonía. También se han descubierto restos de pinturas parietales, decoraciones de "Opus sectile" de motivos geométricos y vegetales, algunos fragmentos escultóricos del siglo IV d. C. y numerosos restos cerámicos, metales, monedas...
Dirección: paraje de la huerta de Santa María .
Azuara
(Zaragoza)
Código postal: 50140
Teléfonos:
Ver página web: http://www.azuara.org